¿Cómo ser un poquito más feliz trabajando (o estudiando) desde casa?

PARTE I

Incluso con la llegada de la vacuna, lo cierto es que los días que conocimos cono «normales» no van a regresar pronto, o por lo menos, no este año. Las clases seguirán siendo virtual y probablemente sigas sentándote en ese rincón de tu casa que acomodaste como oficina en marzo del año pasado. Hace más de un año nuestra vida dio un giro de 180 grados y los efectos de este drástico cambio, van más allá de solo lo físico.

Los niveles de depresión en toda la población han incrementado como nunca antes. Mientras que un grupo de personas disfruta el hecho de ya no pasar dos horas de su vida cada día atorados en el tráfico de la Javier Prado para llegar de un extremo de Lima al otro, otro importante grupo manifiesta que el #workfromhome no ha hecho más que aumentar sus niveles de estrés. Y es que la línea entre donde acaba el trabajo y empieza el descanso se ha vuelto más borrosa. E incluso con las nuevas medidas que el estado ha implementado (si, te puedes quejar si tu empleador no respeta tu horario de trabajo), muchos sabemos que estas rara vez se cumplen.

Entonces, ¿qué podemos hacer para ser un poquito más feliz y no estresarnos tanto trabajando o estudiando desde casa? Acá te damos seis super consejos para motivarnos un poco más

Vitamina D!

Deja que entre la luz cada vez que puedas, sal a la terraza, al balcón, saca tu cabeza por la ventana o sal a caminar. Pero procura tomar sol por lo menos 15 minutos al día (pero no te olvides del bloqueador!)

Un estudio realizado en Indonesia demostró que la exposición solar está asociado con mayores tasas de recuperación del Covid 19. Pero incluso sin tomar eso en cuenta, tomar sol aumenta nuestros niveles de serotonina, mejora nuestro humor, nuestra calidad de sueño, ayuda a la absorción de calcio (por ende, huesos más fuertes) y disminuye la presión sanguínea mejorando la salud del corazón. Puedes leer más de los beneficios aquí

De acuerdo con Ben Channon, reconocido arquitecto y autor, los beneficios de la luz solar son inmensos. La luz natural debería ser el primer bloque a considerar al crear un espacio porque esta tiene un impacto enorme respecto a cómo nos sentimos sobre dicho espacio – y regula el sueño. Lidiar con el Covid nos ha cansado a todos, por lo tanto, considerar la luz natural es particularmente importante en este momento. Según Ben, la gente tiene más control sobre la luz natural de lo que cree. Por ejemplo, puedes acercar tu escritorio a la ventana. Si tienes cortinas, asegúrate de abrirlas lo más posible y mantener tus ventanas limpias (si, por dentro y por fuera). El polvo en las ventanas reduce considerablemente la cantidad de luz que ingresa.

Otro de sus consejos, es usar espejos para reflejar la luz natural a largo de los espacios y pintar los cuartos de color blanco u otro color claro que pueda reflejar la luz. Si se puede, prefiere siempre ambientes con techos altos, porque permiten la entrada de más luz natural.

Minimiza el ruido

Si, yo sé que es difícil. Sobretodo si vivimos cerca a una avenida o si al vecino se le ocurrió renovar su depa. Pero existen diversas maneras en las que podemos minimizar los ruidos exteriores

De acuerdo con el profesor Adrian Rees de la Universidad de Newcastle «El ruido influye en nuestra respuesta de ‘lucha o huida'» (respuesta fisiológica ante la percepción de daño, puedes leer más aquí sobre esta reacción).

Básicamente, un sonido estresante induce a un área del cerebro llamada amígdala a enviar señales de angustia. Estas señales, son captadass por otra área del cerebro, el hipotálamo, que a su vez hace que las glándulas suprarrenales bombeen adrenalina a la sangre, haciendo que nuestra presión arterial aumente. Según mencionar el profesor Rees, «Se trata también de lo que significa el ruido para usted». Por ejemplo, el llanto de su propio hijo será mucho más difícil de ignorar que el ruido del tráfico aunque estos tengan el mismo volumen.

¿Qué hacer entonces? Una solución práctica pueden ser los tapones para oídos o invertir en unos buenos audifonos con cancelación de ruido. Pero, si quieres ir un poco más allá, otras cosas que pueden ayudar son los muebles suaves, las alfombras más gruesas y las cortinas más pesadas. Todo esto ayuda a absorber el sonido. Y si eso no funciona, otro consejo de los arquitectos son las tablas debajo de la alfombra, los techos de reemplazo, las capas adicionales de tablas de yeso en las paredes y las persianas de tela que absorban el sonido, sin bloquear demasiado la luz solar, pueden ayudar. Y, si está dentro de tus posibilidades, podrías reemplazar tus ventanas por ventanas antiruido.

Ordena tu ambiente

Creo que este es uno de los tips que venimos dando desde que creamos Gris, y la verdad (aunque a veces yo misma no lo cumpla) es lo mejor que puedes hacer para reducir el estrés y aumentar tus niveles de productividad. La razón por la que menos, efectivamente es más en este caso, es sencilla. Tener demasiadas cosas causa sobrestimulación. Según la Doctora Eleanor Ratcliffe, debemos pensar en lo que necesitamos. Si bien un poco de desorden en el hogar podría no haber representado un problema en el pasado, porque luego llegábamos a una oficina ordenada, este ya no es el caso. El estado de necesidad de ahora es trabajar y por lo tanto, es necesario reducir las distracciones.

Tener pilas de papeles acumulados, todo tirado en todas partes, mantener el lugar sucio y desordenado, aumenta los niveles de cortisol. Y si bien los niveles normales de cortisol con picos ocasionales son perfectamente saludables, los niveles crónicamente altos de cortisol se asocian con ansiedad, depresión, dolores de cabeza y trastornos del sueño. Literalmente puedes mejorar tu estado de ánimo solo con ordenar y limpiar tu espacio.

Procura mantener una limpieza adecuada, organízate y prueba seguir los consejos de Marie Kondo. Y si te cuesta deshacerte de algo, incluso de algo que no te causa felicidad («does it bring you joy?») puedes buscar cajas o tapers y almacenar todo eso que no utilices tan seguido.

Si te sirvió, no te olvides de compartirlo con alguien más que lo pueda necesitar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *